Aplicaciones para hacer o crear líneas del tiempo en el móvil

Aplicacionar para hacer o crear líneas del tiempo en el móvil

Las líneas del tiempo son esquemas informativos, que explican los sucesos históricos o importantes en un determinado periodo de tiempo. Muchas personas deciden utilizar aplicaciones para hacer líneas del tiempo desde el teléfono, porque es una excelente herramienta para sintetizar la información de manera atractiva. Además, es solicitada en colegios y universidades como un método práctico para resumir y memorizar hechos resaltantes.

En vista de ello, aquí observarás las mejores aplicaciones para hacer líneas del tiempo en tu teléfono Android o iOS. De esta manera facilitarás su elaboración, pues en cada una de las apps contarás con la opción de realizar la línea del tiempo desde cero o emplear algunas de las plantillas prediseñadas. Una vez que hayas finalizado el trabajo, sólo quedará exportarlo en el formato que disponga la app.

Índice de contenido

miMind

Esta app se caracteriza por su sencillez, practicidad y fácil uso. miMind es una de las mejores apps para hacer líneas del tiempo, bien sea a través de sus herramientas de creación o por sus plantillas prediseñadas. Además su diseño es atractivo y variado, por lo que podrás escoger el modelo de tu preferencia. Si quieres conocer cómo utilizar miMind para hacer una línea del tiempo en tu teléfono, fíjate en los siguientes pasos:

  1. Descarga miMind en tu dispositivo Android (a través de este enlace) o en tu celular iOS (mediante este enlace).
  2. Pulsa sobre “Nuevo mapa”.Cómo utilizar miMind para hacer una línea del tiempo en tu teléfono paso 2
  3. Escribe un nombre para tu mapa y presiona “Crear”.Cómo utilizar miMind para hacer una línea del tiempo en tu teléfono paso 3
  4. Para crear una línea de tiempo, es recomendable que selecciones el esquema de diseño hacia la “Derecha”. En miMind escoge “Lista esquinada”. Una vez que la escojas, oprime “Siguiente”.Cómo utilizar miMind para hacer una línea del tiempo en tu teléfono paso 4Nota: Si decides utilizar una plantilla prediseñada, oprime “Plantillas” y ve a la sección “Science & History”. Al seleccionar la que más te agrade, presiona en “Crear” y verás que automáticamente aparece el modelo de línea de tiempo que escogiste.Cómo utilizar miMind para hacer una línea del tiempo en tu teléfono paso 4 b
  5. Elige los colores que deseas para tu mapa presionando la opción “Tema del mapa”. Cuando los hayas elegido, selecciona “Terminar”.Cómo utilizar miMind para hacer una línea del tiempo en tu teléfono paso 5
  6. Pulsa sobre cada rectángulo para cambiar la información. Podrás editar el contenido, agregar imágenes, cambiar el color, añadir un nuevo nodo, etc.Cómo utilizar miMind para hacer una línea del tiempo en tu teléfono paso 6
  7. Cuando hayas finalizado la línea del tiempo, oprime los tres puntos verticales que están ubicados en la esquina superior derecha.
  8. Selecciona “Exportar”.Cómo utilizar miMind para hacer una línea del tiempo en tu teléfono paso 8
  9. Escoge el formato de tu preferencia (puede ser JPEG, PNG, PDF, entre otros) y presiona “HD” para que se guarde con la máxima calidad.Cómo utilizar miMind para hacer una línea del tiempo en tu teléfono paso 9
  10. Define la carpeta en la que guardarás el archivo, introduce un nombre y pulsa sobre “Guardar”.Cómo utilizar miMind para hacer una línea del tiempo en tu teléfono paso 10

En este punto es necesario mencionar, que una de las desventajas de miMind es que agrega una pequeña marca de agua en la esquina superior izquierda del trabajo que hayas guardado en tu teléfono. No obstante, sigue siendo una excelente herramienta con plantillas variadas y funcionales.

Mindomo

Esta aplicación destaca por ser completamente gratuita, además que posee un diseño sencillo y práctico para comenzar a hacer líneas del tiempo desde el teléfono. Es intuitiva, fácil de manejar y, al igual que miMind, posee varias plantillas prediseñadas que optimizan la elaboración de las líneas del tiempo, de manera que sólo incorpores la información que desees presentar.

[appbox googleplay air.com.EXswap.Mindomo&hl=es_VE&gl=US] [appbox appstore id526684279]

Otra ventaja a resaltar, es que los trabajos serán exportados en formato PNG o PDF. De igual manera, cuenta con la opción de compartirlo de forma directa a tu correo electrónico o algunas de las apps de mensajerías instantáneas como Telegram y WhatsApp. Si quieres descargar Mindomo para teléfonos Android, pulsa este enlace. Si cuentas con un dispositivo iOS, debes escoger este enlace.

Canva

Para utilizar Canva es necesario registrarte, bien sea con tu cuenta de Google, Facebook u otra dirección de correo electrónico. Una vez que hayas creado tu perfil, podrás elaborar una línea del tiempo entre las 60.000 plantillas que dispone Canva. Por otra parte, las herramientas de edición son completamente fáciles de manejar desde el teléfono, por lo que la app ofrece adecuada practicidad.

[appbox googleplay com.canva.editor&hl=es_VE&gl=US] [appbox appstore id897446215]

Un punto a favor de Canva es que no agrega marca de agua a sus diseños y puedes descargar la línea de tiempo automáticamente en formato PNG o guardarla en JPG, PDF estándar y PDF de impresión. Si quieres descargar Canva para tu Android, este es el enlace que debes utilizar. Por otra parte, si tienes un teléfono iOS, este enlace es para ti.

Timeline 3D

[appbox screenshots appstore id1015123311]

Esta es una app únicamente disponible para dispositivos iOS (puedes descargarla a través de este enlace). Se caracteriza por ofrecer el diseño de las líneas de tiempo en 3D, por lo que podrás elaborar presentaciones con diferentes perspectivas totalmente atractivas, dinámicas, informativas y educativas desde tu Smartphone.

Con Timeline 3D puedes agregar imágenes, aunque es recomendable moderar su uso puesto que el contenido textual se reduce considerablemente y, durante la presentación, será difícil leerlo con claridad. Por otra parte, también cabe acotar que la aplicación cuenta con una versión gratuita y otra de pago y, en las versiones podrás acceder a exportar tus trabajos en formato PDF, en presentaciones de PowerPoint y Keynote.

XMind

Posee una interfaz similar a Mindomo, aunque XMind se caracteriza porque su contenido está en inglés. Uno de sus principales beneficios es que todos los iconos que agregues son editables y puedes colocarlos conforme a tus gustos o preferencias. Además, si por accidente eliminas la línea del tiempo que hayas creado, podrás ir a la sección de “Trash” y recuperar el archivo.

[appbox googleplay net.xmind.doughnut&hl=es_HN] [appbox appstore id1286983622]

Una de sus desventajas es que agrega una marca de agua al momento de guardar o exportar el trabajo en formato PNG, XMind, PDF o Markdown. Si deseas quitar la marca de agua, agregar hipervínculos o imágenes, deberás adquirir su versión de pago. Aclarados estos puntos, puedes descargar XMind en tu teléfono Android mediante este enlace y, para dispositivos iOS, este es el enlace de descarga.

MindLine

MindLine está diseñado para hacer mapas conceptuales, pero su diseño permite crear líneas del tiempo prácticas y sencillas. Cuenta con una estructura hacia la derecha que posibilita agregar todo el contenido historio de una forma rápida. Incluso podrás incluir imágenes desde la cámara de tu teléfono, añadir iconos, cambiar el color del mapa y el tamaño del texto. No obstante, su principal desventaja es que su publicidad interfiere continuamente en la creación del mapa.

[appbox googleplay czh.mindnode&hl=es_VE&gl=US]

[appbox appstore id1025462912]

También cuentas con la opción de guardar tu línea del tiempo como un PDF o una imagen (en formato JPG). De igual forma, MindLine ofrece enviar tu trabajo directamente hacia cualquier conversación en WhatsApp, Telegram e incluso en la nube de Google Drive. No obstante, es necesario resaltar que se deben guardar los archivos en PDF puesto que no conservan una buena calidad como imagen. Para descargar MindLine en dispositivos iOS debes utilizar este enlace y, en caso de que cuentes con un celular Android, este es el enlace correcto.

Has observado las ventajas y desventajas de las aplicaciones para hacer líneas del tiempo en tu dispositivo Android o iOS. Cada una cuenta con modelos atractivos y completos que te permitirán sintetizar la información histórica que agregues de una forma totalmente atractiva. De este modo, tendrás a la mano una herramienta para realizar presentaciones llamativas, entretenidas e informativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir